Private Equity & Venture Capital

El objetivo de este curso es entender a través de casos reales la dinámica del Private Equity & Venture Capital, su evolución, el origen de creación de valor, los riesgos asociados y la particularidad de esta clase de activo. El propósito es ir a través de cada etapa del desarrollo de una compañía, desde su creación, crecimiento, cambio de socios, reestructuración, riesgo, rendimientos, valuación de las empresas, eventos adicionales e identificar el rol de un Private Equity y un Venture Capital en cada etapa. Por lo tanto, se cubrirán las áreas de: Venture Capital (primario y secundario), capital de crecimiento, compras apalancadas (leveraged buy-out) en todas sus variaciones asociadas, deudas insolventes (turn-around and distressed), mezzanine y fondos de fondos. También se verá el riesgo y rendimiento, así como los límites de nuestro conocimiento de esta clase de activo.
Horas:
51
Sesiones:
17
Fechas:
2021-09-20
Horario:
LU, MA, MI, JU, VI 14:00 - 17:00, MA y JU de 18:00 - 21:00, LU MA JU de 18:00 - 21:00 y LU MA de 18

Descripción

La Industria del Private Equity & Venture Capital ha demostrado a nivel mundial ser una fuerza impulsora y detonadora del crecimiento económico sustentable de los países. Algunos de los ejemplos más notorios han sido tanto el surgimiento y consolidación de grandes multinacionales nacidas en los 80´s en Silicon Valley (Apple, Intel, DELL, etc). Las recientes adquisiciones de compañías listadas en el ámbito internacional y en México, así como el gran ecosistema emprendedor y sus resultados de Tel Aviv, Israel que con su gran cultura pro emprendimientos, ha empleado a miles de personas a través de inversiones millonarias. El Capital Privado y Capital de Riesgo son eficientes alternativas para fondear, grandes
proyectos innovadores de distintas industrias como salud, alimentación, energía, telecomunicaciones, etc. Además de brindar la misma eficiencia a la tesis de inversión con impacto social, así como proyectos emprendedores y Start – ups con mucho potencial.
Es por ello que RiskMathics Financial Innovation S.C., empresa dedicada a brindar capacitación y “Training” de alto nivel en materia de Finanzas, Mercados, Administración de Riesgos, Finanzas Cuantitativas, Activos Alternativos, Asset & Portfolio Management, Machine Learning e Inteligencia Artificial, abre nuevamente su programa anual: “Private Equity & Venture Capital”. En esta ocasión con ingredientes complementarios que lo hacen un programa único en su tipo en México y LatAm.

Modalidad: Virtual Live

$40,000 MXN + IVA (16%)

O $2,000 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro!

Solicita Más Información Aquí

Dirigido a:

• Asset & Fund Managers que quieran
aprender a operar y a administrar un
• Private & Venture Capital Fund
 Fondos y Administradores de Pensiones
• Aseguradoras
• C´s levels del Medio Financiero y de la
industria de Asset Management
• Empresas y empresarios que requieren
llevar a sus empresas a otros niveles
• Empresas, Fondos y Asociaciones que
se dedican a apoyar la industria del
Private & Venture Capital
• Áreas de Bancas corporativas y
empresariales
• Reestructuradores de Deuda
• Traders
• Miembros de consejos
• Reguladores
• Directivos de Bancos Centrales
• Auditores y Consultores
• Encargados de llevar procesos de “due
diligence” en las empresas
• Family offices

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Jaume Bonet
Profesor: Jaume

Programme Director, Associate Professor Finance & Management Control


Jaume Inicia su carrera profesional en 1982 como auditor en Coopers & Lybrand hasta que en 1984 entra a trabajar como consultor en Arthur Andersen (actualmente Accenture). Jaume Bonet tiene una sólida experiencia administrativa-financiera trabajando como Subdirector Financiero entre 1986-1989 en la Compañía General De Tabacos de Filipinas-multinacional del tabaco, commodities, distribución alimentaria y comercio internacional-,como Director Financiero Administrativo entre 1989-1992 en Dollfus-Mieg - multinacional francesa del sector textil- y entre 1992 -1997 como Director Financiero de Industrias Valls, propietaria de la marca Punto Blanco, siendo miembro del Comité de Dirección, responsable de las relaciones con las entidades financieras y los auditores, y colabora en la implantación de un nuevo sistema ERP y un proyecto Business Process Reengineering (BPR) para la compañía.

En 1997 nombrado Director General de Creaciones Victorio y Lucchino, perteneciente al Grupo Puig, donde crea una planta de confección de moda femenina prêt-à- porter. En 1999 es nombrado Director de Inversiones de Catalana d’Iniciatives, Sociedad de Capital Riesgo, siendo responsable de la captación de proyectos de inversión, análisis, seguimiento y desinversión, siendo a su vez miembro del Consejo de Administración de empresas participadas.

En 2003 es nombrado Controller de Gestión de Grup Vemsa –sector packaging metalúrgico y plástico- siendo miembro del equipo responsable de la reconstrucción del grupo, del equipo de M&A y responsable del control de gestión, finanzas y administración a nivel internacional, principalmente en España, China, México y Brasil. Durante los años 2010 y 2011 se incorpora como Director Económico Administrativo en Hoteles Turísticos Unidos, S.A.

Adicionalmente ha coordinado su actividad profesional con su actividad docente donde tiene una experiencia de más de 10 años como profesor asociado en los ámbitos de contabilidad, finanzas corporativas, emprendeduría, capital privado y control de gestión. 

Leer Más
Mauricio Basila
Profesor: Mauricio

Socio Fundador


Mauricio Basila es Abogado, obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle en 1993, realizó estudios de posgrado en obligaciones y contratos en la Escuela Libre de Derecho en 1994 y una maestría en derecho bancario y financiero internacional en la Universidad de Boston en 1998.

Durante su estancia en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desempeñó diversos cargos en la Tesorería de la Federación.

De 2001 a 2004, fue Director General de Emisoras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde participó activamente en la reforma de 2001 a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades de Inversión.

De 2004 a 2007, fue Vicepresidente de Supervisión Bursátil, de la CNBV, donde participó activamente y coordinó el grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de la nueva Ley del Mercado de Valores aprobada por el Congreso en 2005.

Fue socio de la firma López Velarde, Heftye y Soria S.C. encabezando el área financiera y bursátil de la misma. Actualmente es socio de Basila Abogados, S.C.

Ha sido profesor de Derecho Financiero, Bursátil y Empresarial en la Universidad La Salle, y de Mercado de Valores y Derivados en el seminario de Derecho Financiero en la Universidad Iberoamericana, donde recibió un reconocimiento como mejor profesor de posgrado de la Universidad.

Mauricio ha publicado artículos relacionados con la Ley del Mercado de Valores y es orador frecuente en conferencias y seminarios en México y en el extranjero sobre temas relacionados con la regulación del mercado de valores, financiamiento estructurado, gobierno corporativo, capital privado, derivados y fondos de inversión.

Es secretario del Consejo de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), así como de diversos Consejos de Administración de empresas relacionadas con el sector financiero.

Leer Más
Federico Groenewold
Profesor: Federico

Partner


Egresado de la Universidad Iberoamericana, se ha desarrollado profesionalmente en firmas como Arthur Andersen, donde desempeñó funciones en el área de impuestos y en Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía en el cual fue promovido como Asociado en el área de consultoría fiscal en 2006. Actualmente es Socio de Muñoz Manzo y Ocampo, S.C. y cuenta con amplia experiencia en estos temas.

Leer Más
Luis Martinez Arizmendi
Profesor: Luis

Director de Inversiones


Luis Martínez Arizmendi se unió a Fondo de Fondos en 2009 y ha sido director de inversiones desde 2010. Sus actividades incluyen la coordinación del equipo de inversión para desempeñar las funciones de selección y análisis de vehículos de inversión, procesos de debida diligencia, elaboración de memorandos de inversión, análisis, monitoreo y reporteo de inversiones, presentación de casos de inversión a los respectivos comités de inversión y consejos de administración, formalización legal de compromisos de inversión,
procesamiento de llamadas de capital, atención de distribuciones, presentación de oportunidades de inversión a diferentes vehículos, elaboración de reportes para accionistas y autoridades, y planeación del presupuesto anual. 
Luis tiene más de 30 años de experiencia en la coordinación de equipos de banca de inversión, financiamiento corporativo y transacciones bursátiles. Anteriormente trabajó 15 años en HSBC México (antes Grupo Financiero Bital), dos años en Bursamex Casa de Bolsa, y 15 años en Value (Antes Comermex) Casa de Bolsa, donde llevó a cabo operaciones de banca de inversión. Cursó
la carrera de Ingeniería Industrial y estudió una Maestría en Administración, ambas en la UNAM.
Leer Más
Hugo García
Profesor: Hugo

Consultor


Hugo es fundador y director general de Argovia Capital, firma de asesoría financiera para empresas y empresarios creada en 2013. Desde 1993 ha trabajado en el medio financiero, tato en la CDMX como Londres y Nueva York. Trabajó en distintas casas de bolsa y en una firma de asesoría financiera, alcanzando los puestos de director de Análisis Bursátil y director de Asesoría Financiera. Asimismo, fue director de Finanzas Corporativas de una empresa telefónica. Algunas de las compañías para las que trabajó incluyen HSBC y KPMG. A lo largo de su carrera profesional ha ejecutado más de 100 valuaciones de empresas de diferentes industrias, nacionalidades, tamaños y estructuras.
Ha participado en diversos proyectos de fusiones y adquisiciones (M&A), colocaciones accionarias en bolsa (IPOs), estructuración financiera de proyectos de infraestructura concesionada (APPs), compraventa de cartera de crédito bancaria vigente y vencida, recomendación de inversiones cotizadas en bolsa, valuación de activos intangibles, y en la liquidación de un banco en quiebra.
Ha impartido clases de valuación de empresas y M&A en distintas instituciones educativas de la CDMX. Cuenta con los títulos de MBA por el INSEAD (Francia) y Licenciado en Matemáticas Aplicadas (graduado con mención especial) por el ITAM (CDMX). Asimismo, es valuador acreditado senior de negocios (business valuation) por la American Society of Appraisers (ASA, EUA).
Además de haber realizado la valuación de más de 100 empresas de diversos giros y tamaños a lo largo de su carrera profesional, Hugo ha participado en diferentes proyectos profesionales de: compra-venta de negocios/empresas (Fusio
Leer Más
Hugo García
Profesor: Hugo

Consultor


Hugo es fundador y director general de Argovia Capital, firma de asesoría financiera para empresas y empresarios creada en 2013. Desde 1993 ha trabajado en el medio financiero, tato en la CDMX como Londres y Nueva York. Trabajó en distintas casas de bolsa y en una firma de asesoría financiera, alcanzando los puestos de director de Análisis Bursátil y director de Asesoría Financiera. Asimismo, fue director de Finanzas Corporativas de una empresa telefónica. Algunas de las compañías para las que trabajó incluyen HSBC y KPMG. A lo largo de su carrera profesional ha ejecutado más de 100 valuaciones de empresas de diferentes industrias, nacionalidades, tamaños y estructuras.
Ha participado en diversos proyectos de fusiones y adquisiciones (M&A), colocaciones accionarias en bolsa (IPOs), estructuración financiera de proyectos de infraestructura concesionada (APPs), compraventa de cartera de crédito bancaria vigente y vencida, recomendación de inversiones cotizadas en bolsa, valuación de activos intangibles, y en la liquidación de un banco en quiebra.
Ha impartido clases de valuación de empresas y M&A en distintas instituciones educativas de la CDMX. Cuenta con los títulos de MBA por el INSEAD (Francia) y Licenciado en Matemáticas Aplicadas (graduado con mención especial) por el ITAM (CDMX). Asimismo, es valuador acreditado senior de negocios (business valuation) por la American Society of Appraisers (ASA, EUA).
Además de haber realizado la valuación de más de 100 empresas de diversos giros y tamaños a lo largo de su carrera profesional, Hugo ha participado en diferentes proyectos profesionales de: compra-venta de negocios/empresas (Fusio
Leer Más