En un entorno cada vez más fragmentado por tensiones geopolíticas y comerciales — con un Trump resurgente que amenaza con nuevos aranceles a México y el resto del mundo— la sofisticación fiscal en las inversiones ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica. Desde la trinchera patrimonial de los Family Offices, HNWI/UHNWI, y empresarios mexicanos diversificados en EE.UU., hasta la complejidad transaccional de actores institucionales como Afores, Aseguradoras, Mutual Funds y Broker Dealers, todos enfrentan un nuevo paradigma: ¿Cómo estructurar, mover y blindar el capital de forma eficiente en una cancha cada vez más fiscalizada? Este workshop revela estrategias reales, estructuras legales probadas, riesgos que podrían costar millones y oportunidades fiscales que solo unos pocos conocen. A través de un enfoque eminentemente práctico, se abordarán herramientas y casos de frontera fiscal México–EE.UU., incluyendo inversiones en mercados líquidos y activos alternativos como Real Estate.
• Entender los fundamentos fiscales y regulatorios de las inversiones transfronterizas entre México y Estados Unidos.
• Diseñar estructuras de inversión eficientes fiscalmente para personas físicas, institucionales y patrimoniales.
• Identificar oportunidades y riesgos fiscales en la operación de portafolios globales. • Aplicar estrategias avanzadas de optimización fiscal con base en casos reales y recientes
• Banqueros privados, wealth managers y asesores financieros
• Directores fiscales, legales y de compliance
• Family Offices, empresarios e inversionistas internacionales
• Fondos de pensiones, Afores, Aseguradoras, Broker Dealers y Mutual Funds
• Despachos legales y firmas de contadores internacionales
• Instituciones que transaccionan activos MX-US