Financial Crimes Supervision & Compliance

Proporcionar a los participantes marcos metodológicos y herramientas avanzadas para identificar, mitigar y supervisar riesgos financieros, bajo principios internacionales de cumplimiento y enfoque basado en riesgo. Asimismo, el curso busca propiciar el análisis crítico de casos reales y el intercambio de perspectivas entre los asistentes, a fin de consolidar un entendimiento común de las mejores prácticas internacionales de prevención y compliance en el sector financiero.

Horas:
3
Sesiones:
1
Fechas:
2025-08-20
Horario:
10:00 - 1:00 pm

Descripción

La lucha contra los delitos financieros ha transitado hacia un enfoque integral, transnacional y tecnológico que integra regulaciones internacionales, tecnologías avanzadas (como la inteligencia artificial), análisis transfronterizo, matrices de riesgo y una sólida cultura de cumplimiento. Los esfuerzos contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la corrupción se ven potenciados por nuevas herramientas y normas: por ejemplo, diversas jurisdicciones han adoptado leyes de transparencia corporativa para revelar a los beneficiarios finales de las empresas – tal es el caso de la Corporate Transparency Act (CTA) en EE.UU., que obliga a las compañías a reportar la identidad de sus dueños reales ante FinCEN para reforzar la lucha contra las transacciones ilícitas. A la par, las instituciones financieras emplean inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos en tiempo real, mientras los delincuentes exploran nuevas vías digitales (criptomonedas, fintech no reguladas, DeFi) y esquemas de comercio global, desafiando a los reguladores a adaptar sus estrategias a esta nueva realidad.

 

En este contexto, México no es la excepción: enfrenta presiones y requiere una cooperación internacional sin precedentes. El gobierno de EE.UU., bajo la administración Trump, ha endurecido su postura al punto de designar a los principales cárteles mexicanos com organizaciones terroristas – aislándolos del sistema financiero mediante el bloqueo de sus activos y la prohibición de transacciones con ellos. Asimismo, el Departamento del Tesoro ha asestado golpes financieros a la delincuencia organizada sancionando a individuos y empresas vinculadas al narcotráfico (por ejemplo, redes de robo de combustible conectadas al Cártel Jalisco Nueva Generación). Incluso se ha planteado gravar con un 5% las remesas enviadas desde EE.UU. a México, lo que podría costar al país más de 3,250 millones de dólares anuales (aprox. 0.18% del PIB). Estas medidas evidencian un entorno donde la cooperación binacional y el blindaje antilavado son críticos. La banca mexicana, por ejemplo, ya coordina con autoridades de EE.UU. para homologar controles y compartir información de forma ágil, cerrando espacios al dinero ilícito. Sin embargo, persisten desafíos internos: la Ley Federal Antilavado data de 2012 y

Modalidad: PRESENCIAL

$20,000 MXN + IVA (16%)

O $1,025 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro!

Solicita Más Información Aquí

Dirigido a:

  • Oficiales de cumplimiento y responsables de prevención de delitos financieros, auditoría, legal o regulación en entidades financieras, fintechs y firmas de consultoría.
  • Supervisores, reguladores y auditores externos enfocados en estándares internacionales (FATF/GAFI, BEPS, FATCA, CRS).
  • Analistas de riesgo, AML Officers y consultores que deseen actualizarse en amenazas y mejores prácticas.
  • Directivos y gerentes de bancos, aseguradoras, casas de bolsa, operadoras de fondos, Afores, sofomes, sofipos, empresas de pagos, etc., que deban atender regulaciones locales o extranjeras (CNBV, CNSF, UIF, FinCEN, OFAC, SEC).

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Sandro García Rojas
Profesor: Sandro

CONSULTOR INTERNACIONAL


Cuenta con estudios de postgrado entre los que destacan el Máster en del derecho

penal económico, el de seguridad de bienes y personas y el Iberoamericano en

Compliance por la Universidad de Salamanca España.

Sandro García-Rojas ha sido representante de México en diversos organismos y

foros internacionales como las Naciones Unidas, el GAFI, el Consejo de Europa, la

OCDE, Eurojust, entre otros. Destacan sus participaciones en temas tales como el

combate a la corrupción, el lavado de dinero, el terrorismo y su financiamiento, el

combate a la delincuencia organizada y la cooperación internacional, consultoría

Internacional en materia de prevención de lavado de dinero y enfoque basado en

riesgos en colaboración con GAFILAT y el Banco Centroamericano deIntegración

Económica y evaluaciones mutuas de GAFI.

Ha ejercido la profesión tanto en el sector público como en el privado. Por más de

8 años trabajó como regulador y supervisor del Sistema Financiero Mexicano en la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, habiendo sido previamente el Titular de

la Unidad de Asuntos Internacionales de la entonces Procuraduría General de la

República, así como Agregado ante la Unión Europea y Suiza. Actualmente es Socio

Fundador y Consultor Internacional del despacho LEX-QUO S.C.

Reconocido conferencista y profesor universitario por más de 25 años en México,

América Latina y Europa, columnista y articulista, cuenta cuentos, en fin, Sandro

García-Rojas ha sido autor de diversos artículos y destaca el Libro “Prevención

de operaciones con recursos de procedencia ilícita en México”, en coautoría con

Santiago Nieto Castillo y Karla Valenzuela Pérez, participo en el libro “Una Visión

Leer Más